[vc_row][vc_column][vc_column_text]Wilfredo Otero Matos, conocido como Willito Otero natural de Naranjito, Puerto Rico, se crió en un humilde hogar en el cual la música siempre estuvo presente, gracias a su abuelo y su papá. “Willito”, como le apodaban, comenzó a desarrollarse en la música desde pequeño, ganando la competencia de trovadores de La Semana de la Lengua Española y convirtiéndose en trovador nacional de Puerto Rico con tan sólo 8 años de edad. Continuó creciendo en la música, desarrollando sus dotes de trovador e improvisador, practicando varios instrumentos y cantando temas de otros géneros como la salsa.
Biografía Willito Otero
Willito Otero comenzó a exponerse profesionalmente a los 17 años de edad como cantante de la orquesta La Clave y posteriormente de la orquesta Son de Madre donde conoció al timbalero Edwin Clemente, con quien grabó su primera producción discográfica “Timbal pa’l Bailador” en 2005. Se integró al conjunto Comborican, con el cual se estuvo presentando en el Nuyorican Café del Viejo San Juan, Puerto Rico, por más de 10 años. Ahí conoció al maestro William Cepeda con quien viajó a Nueva York para grabar un concierto en vivo.
En Nueva York conoció al reconocido trombonista Jimmy Bosch con quien se presentó en países como Eslovenia, Israel, Francia, Holanda, España y Venezuela; además de ciudades norteamericanas como Boston y Connecticut. El joven sonero participó en el 15o aniversario de la orquesta Madera Fina en el Lehman Center del Bronx, Nueva York, compartiendo tarima con figuras prominentes de la salsa como Germán Oliveras, Carlos Santos, Carlos Enrique “El Cano” Estremera y el maestro Rey Santos.
En 2014, Willito Otero grabó el tema “Romance del Campesino” para el prestigioso especial de televisión del Banco Popular de Puerto Rico y participó en la producción de la banda sonora del documental “El Antillano” para la cual compuso e interpretó el tema “El Doctor de los Pobres” en honor al prócer puertorriqueño Ramón Emeterio Betances.
El talento de Willito Otero ha quedado evidenciado tanto en la cantidad de producciones en las que ha participado como en la de las agrupaciones a las que ha sido invitado, como Batacumbele, Salsa Libre, la Orquesta Cimarrón y las orquestas de Bobby Valentín, Johnny Bravo, “Pupy” Cantor y Pete Perignon con la cual tomó el escenario del 33er Día Nacional de la Zalsa, celebrado en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, en marzo de 2016.
A través de los años el talento de Willito Otero ha sido evidenciado por las invitaciones y producciones en las que ha participado; incluyendo la invitación que la reconocida orquesta El Gran Combo de Puerto Rico le hizo para ocupar el espacio dejado por el veterano cantante Charlie Aponte.
Trasfondo y Trayectoria Músical
Demostrando una vez más su calidad como cantante, sonero y compositor, Willito Otero se dispuso en el 2016 a estrenar su producción discográfica como solista. Con el respaldo del sello discográfico MDR Music presentó la producción titulada ¡Qué comience la función! Compuesta por nueve temas a manos de afamados compositores que incluyen a Jorge Luis Piloto, Juan José Hernández y Pedro Jesús, entre otros. La producción también incluye temas de su autoría y los arreglos están a cargo de Carlos “Cuto” Soto y Ramón Sánchez.
1. Tu cuerpo
2. Cerrado Por Reparación
3. El Barrio
4. La Calle
5. Que Comience La Función
6. Guárdame El Secreto
7. Menos Mal Que Existe La Música
8. Peor Es Nada
9. Puesta y Salida
10. Se Ve
Luego de haber presentado los primeros dos sencillos en la radio, siendo el segundo de estos “Tu cuerpo”, el tema reconocido por las tablas de las canciones tropicales del Billboard, Willito presenta como tercer sencillo en promoción el tema “Cerrado por reparación”.
Con este tema compuesto por Jorge Luis Piloto y Yoel Henriquez, Willito Otero pretende dar continuidad a la reciente presentación de su primera producción como solista. Con el arreglo de Carlos (Cuto) Soto, “Cerrado por reparación” despliega la calidad musical que distingue a la producción; en esta ocasión con un corte romántico sin dejar a un lado el sabor caribeño y popular que distingue a la salsa experimentado.
Sitio Oficial ▷ Willitopr.com
Puedes Ver También
▷ Día Nacional de la Salsa 2018
▷ Descargar Salsa Gratis
▷ Salsa Nueva 2018[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comentar