Choco Orta y Gilberto Santa Rosa atizan la cumbancha en reciente registro vocal producto de la alianza de sus talentos en torno a la fecunda y reputada pluma de don Rafael Hernández Marín.
La Reina y El Caballero de la salsa, cuales flores de alhelí irradian perfume y color con sus reconocidos registros, traen para nosotros su sabor y el aporte de su reconocida escuela, pero también consejo para los buchipluma: “Si Tú No Sabes, Pues No Te Metas”.
El Cantante de Salsa puertorriqueño YAN COLLAZO regresa para presentar el que será su primer sencillo de este año,
“La Película” . Así titula la nueva canción que contó con la producción de uno de los más destacados productores de Puerto Rico que es GERARDO “PAPO” RIOS además cuenta con la participación en los coros de grandes en la salsa como GILBERTO SANTA ROSA, VICTOR MANUELLE, LUISITO CARRIÓN y LUISITO AYALA (PUERTO RICAN POWER).
Willie González es uno de los cantantes de salsa que se ha mantenido presente en lo musical y se ha adaptado a los cambios que ha traído la tecnología en la industria, prueba de ello es que nunca ha parado de grabar nuevas propuestas que se van adaptando a la época moderna, sin dejar de un lado aquella parte romántica que lo identifica con su publico.
José Torres presenta lo nuevo de la salsa 2019: “SALSA BUENA” En esta canción Torres junto a los cantantes Mel Martinez y Jorgito Nicolai, rinden un tributo al Papa de la Salsa.
Está noticia la dio a conocer el mismo cantante puertorriqueño Tito Nieves en una presentación el pasado fin de semana, donde contó que tiene complicaciones hasta para respirar y pidió oraciones para que todo le vaya bien.
El cantante padece de fibrosis e hipertensión pulmonar. “Él está consciente, sabe lo que le está pasando y se deprime mucho”, declaró la esposa de Cano Estremera.
En entrevista con el programa “Dando candela” de Telemundo, Yamira Arce, esposa de Carlos Cano Estremera brindó más detalles de la salud del intérprete de ‘La boda de ella’ y ‘Viernes social’.
Puerto Rico cuenta con su primera orquesta completamente femenina Orquesta Son Divas.
La nueva propuesta femenina de Salsa está compuesta por 14 mujeres empoderadas y dispuestas a romper contra el discrimen y los estereotipos existentes al día de hoy.
El comandante de la Policía de Bogotá, general Hoover Penilla sorprendió a Marc Anthony con tremendo reconocimiento en el Aeropuerto de Bogotá. Todo acerca de Marc Anthony El hecho sucedió Luego de que la estrella de la Salsa Marc Anthony rindiera su concierto en la capital de la República para más de 4.000 personas la noche anterior.
Los Palos, así titula lo nuevo de Sonora Ponceña, otro palo de los Gigantes del Sur en la voz de Luis Omar Sanabria el más nuevo y joven integrante de la orquesta puertorriqueña.
“Los Palos” un tema con pinta de éxito…
Lo Nuevo de Gilberto Santa Rosa para este 2018 ya está más que listo, se trata de su nuevo álbum titulado “En Buen Compañía” con la participación de Víctor García de La Sonora Sanjuanera.
El nuevo álbum de Santa Rosa…
El sonero de la juventud Víctor Manuelle prácticamente ofreció un concierto a los pasajeros de un avión rumbo a Puerto Rico, de fondo en el video se escuchan instrumentos de la orquesta que lo acompañó (Trompeta), mientras los pasajeros hacen parte del coro diciendo “Aterrizando bonito y suave”.
Entre los éxitos de Gilberto Santa Rosa (El Caballero de la Salsa), queremos destacar algunas de las canciones que se han convertido en clásicos de la salsa desde sus inicios con Willie Rosario y en su carrera como solista.
La mayoría de sus éxitos son composiciones son del panameño Omar Alfanno “Conciencia”, “Que alguien me diga”, seguro recordarás “Vivir sin ella” son temas que han llevado al Puertorriqueño a la cima y la fama internacional en la salsa.
Medellin celebra su Primer Festival de la Salsa Romántica con una nómina de artistas internacionales, juntos por primera vez en tarima:
Ray De La Paz
Roberto Lugo
Tony Vega
Manolo Lezcano
Pedro Arroyo
Nino Segarra
Viti Ruiz, Hector “Pichie” Perez y Hector Tricoche con la Orquesta Son del Este, Orquesta La Solución con Frankie Ruiz Jr., Tito Rojas, Tony Vega, El Conjunto Chaney y la Orquesta Creación Boricua, son algunos de los artistas que estarán presentes en el Primer Festival de Salsa en homenaje a Frankie Ruiz “El Papá de la Salsa”.
Con más de 12 Millones de álbumes vendidos a nivel mundial, 29 premios lo nuestro, Artista en su género con más #1 en el Billboard tropical chart, recibiendo el premio Guinness World Record por ser el artista tropical de salsa que más ha vendido y más de 350 millones de visitas en YouTube con su canción Vivir Mi Vida; Marc Anthony sin duda alguna se convierte en uno de los cantantes con mayor éxito y fama en la música tropical y latina.
Los Seudónimos de Héctor Lavoe y Frankie Ruiz son marcas que permanecen para siempre en los seguidores y amantes de la Salsa, dos cantantes tan idénticos en todos sus aspectos, intérpretes que lograron inmortalizarse a través de las generaciones, dejando un legado musical que hoy por hoy ningún otro género ha sido capaz de opacar, y es que mientras que en el mundo exista un salsero, estos dos nombres serán recordados y se sembrarán nuevas semillas con su música aunque ya no se encuentren entre nosotros.
Para el año 1985 emprende su carrera como solitario, con una experiencia ya formada y temas emblemáticos que ya comenzaban a formar un repertorio exitoso.
En el año 1987 fue elegido el artista del año por en la categoría de la música tropical por la revista Billboard, gracias a su álbum “Voy Pa´ Encima” que incluyo los temas “Mi Libertad” y Desnúdate Mujer”.
El sonero de la juventud (Cantante, autor y productor) Puertorriqueño desde este Viernes 23 de Marzo lanzó 25/ 7 al mercado, disponible en todas las tiendas de discos tradicionales y digitales, Victor Manuelle Ruiz Velásquez con 49 años de edad y 25 de carrera artística ha entregado a su público lo mejor de sí para dejar un legado musical a las nuevas generaciones, y es que su música suena en muchas partes del mundo desde sus inicios, canciones que ya se han convertido en clásicos de la salsa romántica.
Wilfredo Otero Matos, conocido como Willito Otero natural de Naranjito, Puerto Rico, se crió en un humilde hogar en el cual la música siempre estuvo presente, gracias a su abuelo y su papá. “Willito”, como le apodaban, comenzó a desarrollarse en la música desde pequeño, ganando la competencia de trovadores de La Semana de la Lengua Española y convirtiéndose en trovador nacional de Puerto Rico con tan sólo 8 años de edad. Continuó creciendo en la música, desarrollando sus dotes de trovador e improvisador, practicando varios instrumentos y cantando temas de otros géneros como la salsa.
Víctor Rolando Pinto Ruiz, mejor conocido como “Viti Ruiz”, cantante de salsa que nació en Paterson, New Jersey, EE.UU., el 5 de mayo de 1966, de padres de Mayaguez, Puerto Rico.
El cantante es conocido por ser hermano medio de Frankie Ruiz.
Se volvieron a juntar de Maestro a Discípulo.
El mundo salsero está de fiesta y no es para menos, los maestros Willie Rosario mejor conocido como Mr. Afinque y el Sr. Chamaco Rivera vuelven a grabar juntos luego de más de 45 años.
Su primer éxito fue “De Barrio Obrero a La 15” el cual fue grabado en 1970, y otros temas entre ellos “La Vida, Nicolás y Devuélveme Mi Alegría”, al igual que varios boleros.
Viti Ruiz firma contrato de forma exclusiva con MZArtista presidida por Millie Zavala y Willie Gonzalez Nos hemos fijado en Viti Ruiz ya que ha mejorado mucho sus show en tarima y su voz está intacta; Su repertorio no solo cuenta con sus éxitos como “Caricias Prohibidas”, complementando también su show cantando los éxitos de su ya fallecido hermano “Frankie Ruiz”, quien mejor que su propio hermano rindiéndole homenaje al “Papá de la Salsa”. Aquí estaremos manejando su carrera y añadirlo a nuestras presentaciones para el mundo. Se le realizara vídeos musicales y nuevas fotos en HD. Estamos haciendo los pasos para grabarle un disco escogiendo temas musicales.
“Carmencita Dj” Se lanza al mundo de la salsa poniendo a prueba una de sus mayores pasiones por este género. Se dio a la tarea de reunir a intérpretes y músicos conocidos del mundo de la salsa como Luisito Carrión, Rafy Andino, Jerry Rivas, Ediie Montalvo, Luis Marin, Jimmie Morales, Michelle Brava, Rico Walker y Mel Martínez para su producción discográfica titulada “Mi pasión”.
Como su nombre lo indica es la “Nueva Generación de los Lebrón”, Integrado por los hijos de Los Hermanos Lebron (Julián y Carlos José) quienes nacieron en Long Island, (New York – Orlando, Florida).
Fueron influenciados por diferentes géneros como la música R&B (afroamericana), Rock & Roll y Salsa.
La influencia e inspiración musical de Tony Vega llega de referentes como Ismael Rivera, Cortijo y su combo, Rafael Ithier y El Gran Combo.
para la década del 70, graba su primer álbum como uno de los dos cantantes principales de Raphy Leavitt y la Selecta (1978); Luego pertenece por un corto periodo de tiempo a Orquesta La Mulenze.
Canciones Tito Rojas
Cómo no recordar – Condéname a tu amor, A ti volveré, Déjala (a dúo con Tito Gómez), Ella se hizo deseo, Esperándote, He chocado con la vida, Lo que te queda, Lloro, Nadie es eterno, Por mujeres como tú, Señora de madrugada, Siempre seré, Te prefiero a ti, Sensual.
Aníbal De Gracia, reconocido músico Puertorriqueño, se dio a la tarea de reunir a grandes de la salsa que dio como resultado la producción discográfica DEJANDO HUELLAS, que entre sus éxitos cuenta con un tema para esta festividad titulado DESENFUNDA EL CUATRO, de la autoría de Félix Castrillón.
“Entre Beso a Beso” tema de su autoría es el primer tema en promoción, tema de corte salsa romántica inyectándole el swing para el más exigente bailador, este sencillo promocional le abre las puertas a nivel internacional y es allí donde su segundo sencillo “En Aquel Café” comienza hacer parte del corazón de los salseros en California, Perú, Venezuela, Colombia, México, Argentina y sonando ya en la radio de Puerto Rico.
En éste, su primer proyecto discográfico Music Zone presenta tres temas originales de dos compositores cagüeños: Entre Beso y Beso composición de José Torres quién también la cantó para este proyecto, el arreglo fue responsabilidad de Leo Carire, adaptado por el arreglista Joe Cruz con una variación de Junior Aponte.
“Esto no se trata de si me presentan alguna renuncia. Nadie está atado a El Gran Combo. Así pasó con Pellín (Rodríguez), Andy Montañez, Roberto Roena y Elías Lopés. No soy quien para detener a nadie La decisión es de cada miembro si la pone sobre la mesa”. Rafael Ithier