Noticias Acerca de la Salsa

Tonny Succar “Tributo al Rey del Pop” Michael Jackson en Salsa y Pop

Tony Succar nació en Perú hace 26 años y vive en Miami. Es el productor del “TRIBUTO AL REY DEL POP MICHAEL JACKSON”
Un disco que lleva como nombre UNITY (Unidad) donde mezcla el pop con la salsa y donde participan grandes del género como Tito Nieves, La India, Jon Secada, Obie Bermúdez y Michael Stuart.

“Es un disco refrescante: Creo que es un regalo para el mundo” Tito Nieves

“También es un recordatorio para el mundo. De que los latinos amamos a Michael Jackson” La India.

El lanzamiento saldrá al mercado en las tiendas itunes este 13 de enero de 2015 y la expectativa es a nivel mundial; La Voz Salsa investigo todo acerca del tema y recopilo las mejores experiencias en la grabación de este álbum para los amantes del género.

Tony ingresó a la Florida International University para estudiar Ingeniería de Sistemas, pero terminó creando partituras.

Hizo una maestría en jazz y hoy está a punto de hacer historia con un disco fuera de lo común. Acá les presentamos esta entrevista que revela los más profundos secretos de un álbum jamás visto en la historia de la música tropical.

¿Por qué Michael Jackson ?

Dos años después de graduarme comencé a armar mi propia banda tropical. Me contrataron para una fiesta de Halloween y me pidieron que tocara ‘Thriller’. Hice un arreglo tropical y salió increíble.

Mezclaste pop con salsa…

El pop viene del jazz, del soul, del funk. Eso hacía Michael. Y todo viene de África. Los ritmos como el son cubano, el landó peruano, que lo he incluido en el proyecto, la salsa, la bomba puertorriqueña, tienen raíces africanas.

Quincy Jones [el director, arreglista y productor] trajo mucha musicalidad al trabajo de Michael Jackson . Y todo se fusionó. Yo quise lograr que todo sonara natural, no forzado y creo que lo logré.

¿Qué canción suena mejor?

‘Earth Song’ es mi favorita y justamente ese tema lo grabé en el Perú, lo grabé en landó. Usé instrumentos afroperuanos como la quijada y el cajón. Todo encajó muy bien y además metí a un coro gospel.

¡Esas canciones con ritmos peruanos deben ser increíbles!

Sí. Hay tracks como “They Don’t Really Care About Us” que originalmente empieza con un ritmo de marcha, pero le hice un arreglo de salsa y al inicio empieza con un ritmo peruano, con quijada, cajón y conga. Cuando lo escucharon aquí me dijeron: “¡Men! ¿Qué es eso? ¡Suena riquísimo!”. En este disco he involucrado muchos instrumentos y ritmos peruanos. Espero contribuir a que nuestra música se haga más conocida internacionalmente.

¿Cuándo tomaste la decisión de hacer el disco?

Después de ese primer ensayo. Grabé “Thriller” y lo lancé a lo loco, sin licencia ni nada, a través de iTunes. A la gente le gustó mucho, pero es el tema que más dolores de cabeza me ha traído. Me demoré tres años en conseguir la licencia.

¿Cómo es ese proceso?

Mira, conseguir a los artistas, grabar con ellos, mezclar el disco, es fácil comparado con conseguir las licencias. Es increíble lo difícil que es. Son muchas reuniones con abogados. Pero lo entiendo porque estas canciones son joyas.

Regresemos al disco…
Hay una plataforma en Internet llamada Kickstarter que te ayuda a recaudar fondos para emprendimientos. Yo recaudé unos 11 mil dólares y así comencé a grabar. Luego mandé los temas a los artistas, pero fue muy difícil conseguirlos porque nadie me conocía, nadie me hacía caso.

¿Y cómo llegaron entonces?

Yo intenté comunicarme con el mánager de Tito Nieves , pero nadie me contestaba. Nadie. Iba a tirar la toalla. Pero fui a grabar al estudio, un corista quedó sorprendido y me dijo: “¡Esto lo tiene que escuchar Tito!”.

Le expliqué que ya lo había intentado y él cogió su celular y lo llamó. Le mandó la canción y tres minutos después respondió Tito y dijo que estaba buenísima y quería grabarla [el tema era ‘I Want You Back’].

Al final cantó tres temas para el disco y le pasó la voz a La India) y luego llegaron Jon Secada, Obie Bermúdez, Michael Stuart…

¿Qué se siente trabajar con ellos?

Es increíble. Nunca pensé trabajar con leyendas de la música tropical. Tanto ellos como yo le tenemos mucho respeto a la música de Michael y por eso trabajamos con comodidad.

¿Qué te marcó de estos artistas?

Cada uno tiene su carácter, su manera de ser, pero recuerdo mucho la grabación que hizo Tito con su hijo, Tito Nieves Junior. Cantaron ‘You Are Not Alone’ y fue la primera vez que cantaba el hijo. Tú sabes que el primer hijo de Tito falleció, la canción ‘Fabricando fantasías’ está dedicada a él. Durante la grabación Tito lloró. Fue muy emocionante.

Y al inicio él no te hizo caso…

Sí. En ese momento sentí que todo había pasado por una razón.

¿El disco ya está terminado?

Sí, hace unos seis meses, pero ahora estamos trabajando en el plan de márketing. Lo sacaremos primero en EE.UU. Calculo que a fines de junio estará en las tiendas.

¿Es cierto que quieres hacer un videoclip en Machu Picchu?

Sí, ese sería un gol. Quiero hacer el videoclip de “Earth Song” allá. Es un tema en “landó“http://goo.gl/kEs1g y lo canta La India, que tiene una voz espectacular.

El arreglo tiene mucha influencia afroperuana, pero también andina y el lugar se presta para eso. Además, el tema habla de la naturaleza y el cuidado que le debemos dar.

¿Qué sigue para ti después de este proyecto?

¡Tengo muchas ideas! Tengo mi disquera… Me gusta mucho el cine y quiero meterme ahí. Quiero hacer cosas diferentes, pero siempre con un fuerte mensaje social.

Por eso este disco se llama ‘Unity’. Es atreverse, juntarnos y vivir la música.
Tomado de elcomercio.pe

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.