Su origen, cantantes, músicos y los mejores éxitos
Salsa es un nombre del cual ha surgido gran polémica, diversas opiniones sobre su origen y quien la invento; Por lo tanto este portal quiere estar libre de la controversia, en vez de eso, a través de una investigación de muchas fuentes confiables hemos decidido que sean ellos mismos, quienes cuenten la historia de la salsa, al fin son los protagonistas de esta gran Revolución.
Historia de la Salsa
Nace en Nueva York entre los años 60 y 70, considerada una Combinación de ritmos caribeños y cubanos: La guaracha, el guaguancó, mambo, chachachá, bogaloo.
Se utilizó comercialmente para lanzar un movimiento nuevo, bajo la creación de un sello llamado FANIA, lo más importante fue reunir los mejores músicos e intérpretes del momento que, a su vez sirvió de plataforma para los nuevos talentos.
Juntaron la experiencia y los nuevos jóvenes que estaban tratando de incursionar en el movimiento de la música latina, generando una explosión por todo el mundo.
Cantantes que hicieron parte de la historia de la salsa
Algunas de las opiniones de los protagonistas de la música latina acerca de su evolución.
Richie Ray
Según esta versión, Phidias Danilo Escalona “El Bigotón” (Venezuela)
Le preguntó a Richie Ray:
¿Qué es lo que ustedes tocan?
Esto que nosotros hacemos lo hacemos con sabor, es como el ketchup,
que le da sabor a la comida.
¿Qué es eso de ketchup?
Bueno, eso es una salsa que se utiliza en los Estados Unidos
Para darle sabor a la hamburguesa.
¡Ah! ¿Entonces lo que ustedes tocan es salsa?
Pues, damas y caballeros, vamos a escuchar ahora la salsa de Ricardo Ray y Bobby Cruz y sonaron el tema Jala Jala…
Machito:
“La salsa no es nada nuevo, es la misma música que he estado tocando durante más de 40 años y estos jóvenes ni siquiera saben cómo tocarla”.
Tito Puente
El “Rey Del Timbal” fue uno de los que se interpuso a este concepto de Salsa, decía: “No soy cocinero, soy músico”.
La salsa no existe, a lo que ahora llaman salsa es lo que he tocado durante muchos años y esto es, mambo, guaracha, cha cha chá, y guaguancó.
Johnny Pacheco
Visitábamos otros países con otras lenguas y la gente se confundía con lo que era una guaracha, guaguancó, son montuno; En Fania teníamos Diferentes orquestas, nacionalidades; dominicanos, puertorriqueños y cubanos, muchos condimentos entonces pusimos toda la música tropical bajo un solo techo y lo llamamos Salsa.
Celia Cruz
“La Guarachera de Cuba” La Salsa es una palabra nada más, como ritmo no existe, es una palabra que se adjudicó a todos los ritmos del caribe en especial a la música cubana. La Salsa es música cubana con nombre nuevo.
Ralph Mercado
Antes del 71 se conocía como música latina, mambo, guaguancó, cha cha cha, no sé dónde lo inventaron, si en Venezuela, Puerto Rico, New York, pero comenzamos a explotarlo, juntamos todos esos ritmos y dio resultado.
Izzy Sanabria
Fue el diseñador de las carátulas de Fania y maestro de ceremonia; Propietario de la revista Latin NY. La Salsa es ritmo, la salsa es Sabor… Tito puente estableció la base y luego le echaron otros condimentos.
Fania
Fania Records es probablemente la etiqueta más trascendental en la historia de la salsa al juntar la visión ecléctica del flautista dominicano y director de la orquesta Johnny Pacheco con la inteligencia del empresario Italoamericano Jerry Masucci.
Fania creó un sonido: El ápice de la música tropical, combinado con el Swing del Jazz de Big Band y el ambiente arenoso del R & B estadounidense. Además de eso la etiqueta proporcionó un cielo artístico para una joven generación de músicos que se inspiraron para experimentar con nuevos formatos musicales.
Origen de la Palabra Fania
Fania viene de un tema de una agrupación cubana que se llamaban “Todos como una Familia” Y eso fue lo que yo quise lograr, Una Familia.
Tomamos un edificio en 888 en la séptima avenida, ahí montamos la oficina, fue allí donde grabamos a Willie Colón, Larry Harlow, Héctor Lavoe, Bobby Valentín quien no solo tocaba con su orquesta si no que me hacia los arreglos. (Johnny Pacheco)
Johhny Pacheco Cumple Su Sueño
Pacheco logró lo que tanto deseaba, en Fania all Stars se reunieron las voces y músicos de los más grandes representantes de la música latina del momento que trascendieron las fronteras e idiomas dejando su huella en la historia de la salsa.
Cheo Feliciano, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Tito Puente, Eddie Palmieri, Ricardo Ray, Bobby Cruz, Bobby Valentín, Ray Barreto, Mongo Santamaría, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Rubén Blades, Pete Rodríguez, Roberto Roena, Nicky Marrero, Larry Harlow, Richie Ray, Héctor Zarzuela, Yomo Toro, entre otros.
Finalmente Izzy Sanabria quien representó el papel de presentador y diseñador de las carátulas más afamadas de la salsa, y como broche de oro Tite Curet Alonso quien compuso la mayoría de éxitos del sello Fania.
Antes de la Salsa Romántica
Para hablar de Salsa Romántica, no se puede desconocer los antecedentes del género como tal, “La Salsa Balada o Salsa Romántica” es un Subgénero de la Salsa.
Bien sabemos que la Salsa tuvo su origen en el Guaguancó, La Guaracha, El Cha Cha Cha entre otros. Es la combinación de todos estos ritmos y su nombre se utilizó comercialmente para impulsar un nuevo movimiento de jóvenes que estaban incursionando en la música latina en la década de los 60 y 70, allí surgió Fania!
Su mejor momento…
Tuvo su “explosión Fuerte y su momento” en el que logró trascender fronteras e idiomas, pero como todo género tuvo sus altibajos, muchos de estos problemas venían de su estructura interna como tal; No obstante en la década de los 80, la Salsa comenzó a mostrar signos de cansancio, las ventas comenzaron a disminuir y se perdió algo de popularidad.
La escena salsera neoyorquina, concentrada en el sello Fania Records, comenzó a decaer y como muestra tenemos el fracaso de la película “The Last Fight” en 1982 la influencia de Jerry Massuci (Fundador de Fania).
Salsa Romántica – Su Esencia
Es allí precisamente donde comienzan las evoluciones, muchos de los que hacían parte de Fania Records hicieron su popularidad y fama en el sello, esta compañía creó nuevos talentos, les dio nombre y éxitos, y de allí comenzó a surgir una nueva línea de la salsa: “La Salsa Balada”.
Muchos de estos cantantes se dieron cuenta que la SALSA había transformado la vida de muchos en los barrios y la habían adoptado para sus vidas, La Salsa era considerada como baile, ritmo y sabor; Luego comenzaron a darse cuenta que la música podía también llevarse a otras esferas de la vida de estas gentes, que no solo era baile si no también vivencias, es sus labores, en lo social y vidas íntimas.
Rubén Blades como compositor se dio cuenta de esto, que la salsa podría también penetrar el corazón de los seres humanos si logras tocar de cerca sus vivencias y hacer que se identificaran con ella.
Origen
Al igual que la Salsa no podemos decir que X o Y fue el creador , se atribuye La Salsa Romántica a Louie Ramírez y Ray De La Paz, pero en verdad la línea romántica ya venía de antes, incluso por muchos de los que hacían salsa gorda, solo que antes de los 80 no tomó su forma, pero éxitos de la salsa balada ya habían varios.
El mismo Héctor Lavoe con “Escarcha”, Willie Colón en 1979 sacó al mercado su primer producción como solista en el álbum titulado efectivamente “Solo” donde incluía el tema “Sin Poderte Hablar”, Rubén Blades “Dime y Paula C” son muestra de esta línea, “Soy” de Willie Chirino; De otro lado Ismael Miranda “El Niño Bonito De La Salsa”, para no quedarse al margen de sus posturas, incluyó en su producción discográfica de 1977 una balada de “El pequeño gigante de la canción”, y otros que tenían ya temas en esa temática como Riche Ray y Bobby Cruz…
Puedes Ver ► Todo Acerca de la Salsa Romántica
Comentar