Héctor Lavoe y Frankie Ruiz “Leyendas de la Salsa”
Probablemente algunos datos importantes sobre Héctor Lavoe y Frankie Ruiz que no conoces, aquí te los compartimos.
Curiosidades acerca de Héctor Lavoe y Frankie Ruiz
Los Seudónimos de Héctor Lavoe y Frankie Ruiz son marcas que permanecen para siempre en los seguidores y amantes de la Salsa, dos cantantes tan idénticos en todos sus aspectos, intérpretes que lograron inmortalizarse a través de las generaciones, dejando un legado musical que hoy por hoy ningún otro género ha sido capaz de opacar, y es que mientras que en el mundo exista un salsero, estos dos nombres serán recordados y se sembrarán nuevas semillas con su música aunque ya no se encuentren entre nosotros.
Hector Lavoe: 30 de septiembre de 1946 – Falleció a sus 47 años el 29 de junio de 1993 (25 Años de su muerte).
Frankie Ruiz: 10 de marzo de 1958 – Falleció a sus 40 años el 9 de agosto de 1998 (20 Años de su muerte).
Acerca de Héctor Lavoe “El Cantante”
• ¿Cuál es el nombre real de Héctor Lavoe? Héctor Juan Pérez Martínez y su nombre artístico “Lavoe”.
• ¿Qué significa Lavoe? Traduce “La Voz” en Francés, además se le nombró “El Cantante” debido a la interpretación del tema que le dio Rubén Blades a Willie Colón para Héctor Lavoe titulado “El Cantante” Más aún, Héctor era considerado como el favorito de los cantantes de la Fania, por eso se le dice también “El Cantante de los Cantantes”.
[bctt tweet=”“Yo Soy El Cantante” muy popular donde quiera, pero cuando el show se acaba, soy otro humano cualquiera. #ElCantante #HéctorLavoe” username=”Lavozsalsa”]
• Rubén Blades en un concierto en Medellín habló sobre la historia de la canción rindiendo homenaje a Lavoe, diciendo: “Yo nunca hubiera podido interpretar mejor “El Cantante” que Héctor Lavoe, ese tema era preciso para él y me siento feliz de habérselo cedido”.
• Otro Seudónimo por el que se le conoce a Héctor Lavoe es “El Rey de la Puntualidad”, haciendo referencia en su canción que lleva por nombre su apodo y dice: “Yo no soy quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano”
• A los 14 años Héctor Lavoe formó su primera banda con diez piezas para tocar en clubes nocturnos de Ponce ganando 18 dólares por noche. A los 21 años se convirtió en uno de los cantantes y soneros más famosos de la música latina a finales de los años 60.
• Lo que Héctor Lavoe representa para la gente, es símbolo de barrio, de sus vivencias y de la música popular, Lavoe tenía una facilidad por su carisma de llegar a lo más profundo del corazón de sus seguidores, significaba mucho para la gente, lo querían y siempre se lo hacían sentir a través de sus presentaciones.
• La tercera producción como solista de Héctor Lavoe Titulada “Comedia” bajo la producción del “Malo del Bronx” Willie Colón, tiene un significado muy especial, ya que es el álbum que contiene la canción “El Cantante” por qué más que un corte, significó para Héctor, la firma propia convirtiéndolo en uno de los temas insignias más representativos de la historia de la salsa.
• Estos son algunos de los cantantes que han rendido tributo a Héctor Lavoe a través de sus canciones más famosas; en esta lista encontramos a Willie Colón con “Homenaje Al Cantante” Marc Anthony con la canción titulada “El Cantante”, “Ausencia” interpretada por Junior González, El tenor de la Salsa Alex D’ Castro rindiendo homenaje con “El Todo Poderoso”, Roberto Blades interpretando “La Murga”, José Cheo Feliciano uno de los más allegados a Lavoe rindió homenaje con el tema “Todo Tiene Su Final” y finalmente “Mi Gente” cantado por Domingo Quiñones, esto es una de las muestras de afecto y cariño que certifican una vez más porque Héctor Lavoe es el “Cantante de los Cantantes”.
• Héctor Lavoe tiene en su honor dos monumentos dedicados a su memoria, uno de ellos está en Ponce su tierra de origen y el otro en Perú, uno de los países latinoamericanos donde Lavoe es una leyenda viviente.
Acerca de Frankie Ruiz “El Papá de la Salsa”
• José Antonio Torresola Ruiz artísticamente como Frankie Ruiz y su seudónimo “El Papá De La Salsa” conocido también como “El Tártaro” al igual que Héctor es otro de los símbolos de la salsa, por su legado musical y por su carisma, tenía una personalidad arrolladora y siempre impactante en escenario; sus seguidores y el mundo entero lo apodaron “El Papá de la Salsa” ya que Frankie a pesar de su temprana muerte logró tatuar sus canciones en la gente y en la historia de la música latina.
• Comienza a cantar Salsa desde los 7 años de edad y a los 13 graba su primer sencillo no solo como intérprete si no como corista y músico.
• Con el ÁLBUM “Solista pero no solo” que incluía el tema “La Cura” composición del más famoso escritor de estrellas de Fania Tite Curet Alonso, con arreglos del director actual de Orquesta Isla Bonita “Cuto” Soto, arreglos de Angel “Pajai” y para resaltar la participación de Tito Gómez en los coros, Frankie Ruiz gana el título del mejor disco en los Latin Music Awards de Billboard en 1986.
• Otra de las producciones que tuvo un gran significado para Frankie Ruiz y el mundo salsero fue “Mi Libertad” autoría de Pedro Azael, desprendiéndose la canción que lleva el mismo nombre del LP y que tuvo origen en la cárcel donde estuvo por 14 meses, fue otro de los éxitos que inmortalizaron al “Papá de la Salsa“
• Antes de su muerte Frankie Ruiz logró cumplir uno de sus sueños, el 11 de Julio de 1998 canto en el escenario de grandes estrellas, el Madison Square Garden de Nueva York.
• “Vuelvo a Nacer“, ¡Que Rico!, es un libro escrito a la memoria de Frankie Ruiz por Charles Ornelas y Rosemary Salvador, el libro relata los triunfos y las penas del Papá de la Salsa. Vuelvo a nacer es el nombre del único tema que alcanzó a grabar Frankie de su última producción discográfica, canción que resume toda una vida de José Antonio Torresola Ruiz.
Ver también
▷ 50 Canciones de Salsa más famosas de la historia
▷ Top 100 de los mejores Cantantes de Salsa
▷ Frankie Ruiz por siempre “El Papá de la Salsa”
▷ Viti Ruiz “Salsero de la Vieja escuela”
Hola, la canción “Mi Libertad” es interpretada por Frankie Ruiz, y su autor es Pedro Azael.