Biografía Artistas

Nyky Mouri “El Divino De La Salsa”

Nyky Mouri El Divino De La Salsa

Nyky Mouri “El Divino De La Salsa” nos presenta su sencillo promocional titulado “Se Que Bebo, Se Que Fumo” bajo la dirección de Morist Jiménez Jr. y arreglos de Jair Quesada, este proyecto es denominado salsa pal mundo y lo ponemos a consideración de todo nuestro público con el más grande amor.

Biografía Nyky

Carlos Orlando Mosquera Uribe bien conocido en la industria de la música y del entretenimiento como NYKY.

Nace en plena apertura de la década de los 80s en la ciudad de Villavicencio – Meta; lugar donde permaneció no más de un año por la movilidad profesional de sus padres, siendo entonces las ciudades de Bogotá – Distrito Capital y Quibdó – Chocó las que vivenciaron su niñez, la cual se vio rodeada de una familiaridad musical y deportista particular por los talentos de tíos y primos en ambos ámbitos, que de una u otra manera lo involucraron en su permanente compartir con ellos y las inagotables “guitarreadas” los fines de semana en el seno de su abuela materna.

Constantino Herrera; guitarrista – trombonista, integrante de “Los Nemos del Pacífico” bajo la dirección de Alexis Murillo, Benjamín Herrera; guitarrista, serenatero y enamorador por naturaleza; hermano del anterior y tío de NYKY y Tino Herrera; Director Regional de Batuta del Chocó, actual productor y director musical de NYKY, marcaron una infancia plena de arte y cultura, manifestando en sus escasos 6 años una atracción ineludible por los instrumentos de viento, interpretando la flauta traversa a oído, siendo entonces esta experiencia su primer acercamiento a las notas musicales.

No obstante y en paralelo a su reseña familiar, los 80s trajeron consigo una carga musical amplia y de cierta exquisitez que no pasó por alto frente a la vida de NYKY. Los boleros, las baladas y las grandes obras maestras de exponentes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanes, José Feliciano, Mercedes Ossa, Cheo Acosta, entre otros, reforzaban entonces su inclinación artística, iniciándose por demás en la interpretación de la guitarra.

A los 14 años siendo estudiante del **Instituto Integrado Carrasquilla Industrial en el Quibdo – Chocó y cursando su noveno grado, ingresa a la Sinfónica del mismo ejecutando la flauta traversa; edad en la que por demás tuvo la oportunidad de presentarse en Cali a las audiciones del proyecto cazatalentos “La Charanguita”, donde da su primer paso como exponente vocal aún cuando no obtuvo los resultados esperados, pero que de una u otra forma le daría la fortaleza para iniciarse en la rama, conformando así la banda de rock “Los Anónimos”, aún recordada por ser y haber sido la única del género en la región.

Es así como Andy Caicedo – Voz en colegaje con NYKY, Tino Herrera – Bajo, Higuita – Guitarra, Nacho Vélez – Secuencias batería y Pompi – Congas, como les recuerda el en su sincero afecto, se vuelven en sus camaradas de una aventura que duraría casi dos años y que se culminaría por la impaciencia de vivir una etapa de juventud frenética, como solo los “morenazos” la saben vivir y contar, antes de asumir la responsabilidad de un real carrera musical y claro está, la profesional ya que se encontraban ante las puertas de su futuro universitario.

Tras un año de receso, a los 17 años ingresa a la Universidad de Medellín inclinando su perfil ocupacional hacia la docencia en computadores.

En dicha etapa se ve contagiado por artistas como Gilberto Santa Rosa, Rubén Blades, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Colón, Grupo Galé, Guayacán Orquesta, Grupo Niche, emergiendo la inquietud artística por los grupos de salsa al punto de presentar un proyecto oficial a la institución, que finalmente lo patrocina y dispone del maestro Jhon Silvio para su dirección musical y orquestal, participando y liderando diversos festivales y fiestas universitarias, donde NYKY certifica su liderato vocal en el género.

Es en este misma etapa que comienza su intención de escribir, logrando temas como “Refugio” como un llamado al desamor, “Submarino” un tributo a sus dos grandes amigos de colegio (Héctor David y Andy Caicedo) entre unos ocho más, que hasta la fecha no se han grabado.

En pleno inicio de siglo y entrando en sus 20 años, Andy Caicedo, su mejor amigo y colega, radicado en ese entonces en OHIO, comienza su incursión en Guayacán Orquesta y le manifiesta a NYKY la oportunidad de audicionar nuevamente en Cali para esta a raíz de la necesidad de otro vocalista, entrando al proceso en la Casa Guayacán de la mano de su director Alexis Lozano, el Ingeniero de la orquesta Edwin Lozano y por ende, el mismo Andy Caicedo.

Dicho proceso se vio agotado a cabalidad en el año 2.003, tras casi 4 años de permanentes audiciones, pilotos, sesiones de fotos e incursión en conciertos nacionales con Guayacán Orquesta, cuyos tiempos muertos los ocupaba como artista invitado de la banda de planta de “Bar y Farra”; reconocido establecimiento de la ciudad de Medellín, bajo la dirección del maestro cubano Andrés Hernández y cuyo ensamble contaba con grandes músicos como Igor y Arnold Moreno – Vocalistas, Néstor Gómez – Bajo, Johny Pasos – Saxofón y Andrés Hernández – Teclados.

Reality Shows Televisión

Para este año, toma de nuevo un receso para culminar de manera satisfactoria su carrera universitaria, retomando a los 24 años con la salida del primer programa del FACTOR X, al cual audiciona y pasa hasta los campos de entrenamiento en Bogotá.

Dicha experiencia le abre de manera inmediata las puertas de los principales establecimientos del país, entre bares, discotecas, universidades y Festivales, incursionando como intérprete de géneros como la Salsa y el Merengue… lo que sería para él su verdadera escuela en cuanto a tratamientos de públicos, manejo escénico, corporalidad y versatilidad interpretativa.

En el año 2.007 recibe el apoyo de Tino Herrera, estando en su etapa de Saxofón Barítono en Guayacán Orquesta y se encaminan hacia una nueva y personalizada propuesta musical, en cuya pre-producción se invierten dos años, arrojando como primer sencillo promocional el tema “Que no muera nuestro amor”, marcando de esta forma su lanzamiento como solista salsero y de la mano de reconocidos músicos del país.

Dentro de su propuesta actual se tiene contemplado un homenaje a Juan Gabriel, adaptando a salsa el gran éxito “No me dejes nunca” y una puesta en tarima como solo los grandes lo han logrado.

La compañía STARS HOUSE que desde el 2.007 le daba una exhaustivo seguimiento a la carrera del artista, realiza varios pilotos como tomas de barrios marginales para dimensionar la capacidad de penetración de nuevos mercados de NYKY, constatando no solo su capacidad, sino su vocación artística y don de gentes, emitiendo para el año en curso la oferta de representación y promoción en Colombia con miras a su futura internacionalización, radicando a NYKY en Medellín más la producción se seguirá llevando a cabo en Cali y Quibdó.

El lanzamiento se tiene previsto para la temporada de Amor y Amistad en Colombia – Septiembre, como presente a su esposa Kelly Dunlap Torres y su primogénito Juan Manuel, quienes han permeado su rol como cantante y artista desde el hogar.

En el año 2014 nuevamente con una experiencia más madura en el campo musical reaparece en el programa “Yo Me Llamo” esta vez interpretando al “Grupo Niche” con Johan Molina y tiko Bermúdez, con un talento extraordinario que los llevó a las etapas finales de este prestigioso programa del canal caracol.

VerSalsa Nueva 2018

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.