Celia Cruz “La Reina de la Salsa”
Preguntas acerca de Celia Cruz sobre su vida “The Queen of Salsa”.
Mucho antes que existiera la Salsa, existía ¡Azúcar! Una voz monumental Explosiva presencia escénica, alegría y vigor, huracán de sabor y tumbao con La Guarachera de Cuba, Celia Cruz “La Reina de la Salsa”.
La figura más influyente en la historia de la música afrocubana, Celia logro trascender culturas y generaciones, llevando a otros continentes, la magia y los ritmos de su tierra.
[quote]Más de 70 álbumes e innumerables discos de platino y oro, 19 nominaciones y 5 veces ganadora del premio grammy, Celia apareció en más de 10 películas y ha grabó con los más altos dignatarios de la música.[/quote]
Ver > Historia de la Salsa, su origen y la evolución del género.
La cubana contó con una estrella en el paseo de la fama en Hollywood, y fue honrada con doctorados y honores en 3 universidades en Estados Unidos.
En 1994 recibió el prestigioso reconocimiento the national down for nausch, más de 100 premios alrededor del mundo y los más altos honores no han cambiaron la sencillez que la caracterizó.
Celia Cruz ha construyo el puente al corazón de cinco generaciones, sus ritmos son eternos, al igual que su legado, Celia la Diosa indiscutible de la música Latina, Celia Cruz “La Reina de la Salsa”.
Seguramente en algún momento te has preguntado, realmente quien fue Celia Cruz…
Donde nació, de que murio y porque nunca regresó a su país de origen; pues bien hemos escrito este artículo para contestar la mayoría de las inquietudes que los seguidores de “La Guarachera de Cuba” se han hecho acerca de este mito de la música latina.
¿Qué día nació?
Celia Cruz nació un 25 de Octubre entre los años 1920 – 1925, no se sabe con certeza la edad de Celia ya que nunca la reveló.
¿Dónde nació?
Santo Suárez en La Habana, Cuba
¿Nombre real de Celia Cruz?
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso
¿Apodo?
La Reina de la Salsa – The Queen of Salsa
A Celia Cruz le han atribuido muchos títulos a lo largo de su carrera sin embargo ella ha prefirió uno en particular “La Guarachera de Cuba”.
¿Signo Zodiacal?
Libra – Los que nacieron bajo este signo los caracteriza la elegancia y el buen gusto, son personas con un encanto especial, amables y pacíficos, armoniosos e imparciales antes los problemas, así era Celia Cruz, la reina de la salsa se distinguió por su alegría y eso lo contagia a quienes rodeaba, en persona y en público.
¿Qué género cantó?
Salsa, son montuno, boleros, guaracha y guaguancó.
¿Por qué Celia Cruz decía ¡Azúcar!?
Se encontraba en un restaurante en los estados unidos, Miami, al servirlo, le preguntaron que si lo quería con o sin azúcar, a lo que ella respondió con la frase que marcaría el éxito de la guarachera, el café cubano es muy amargo “¡Lo quiero con azúcar!”
Familia
Madre: Catalina Alfonso, tenía una voz excepcional, Celia heredó de ella este talento y fue la única persona de su familia que respaldó su anhelo de cantar ya que su padre quería que ella fuera docente.
Padre: Simón Cruz
Hermanos: Dolores Ramos, Gladys Bécquer, Bárbaro Jiménez.
Esposo: Pedro knight (Músico de la Sonora Matancera), estuvieron juntos por más de 40 años.
en cuanto a su familia La Reina de la Salsa nunca tuvo una buena relación con ellos en especial con su hermana Gladys, respecto a este tema la cubana dijo lo siguiente cuando le pregunto su ex representante un día ¿el por qué trabajaba tanto? “Omer, yo me refugio en el escenario porque no tengo una familia en mi casa’”. Celia Cruz, según el diario people en español.
Celia Cruz Biografía
Los años hacen a las leyendas, en el caso de Celia Cruz la leyenda se formó a base de risa, de guaracha y guaguancó, sin embargo a la cantante más importante que ha surgió de cuba, su carrera artística la tomó de sorpresa.
El amor de Celia por la música era indiscutible “Yo siempre cantaba en mi casa, cantaba en la puerta y la gente se paraba afuera, yo cerraba la puerta y la gente afuera” Relato Cruz.
Luego de sus estudios secundarios, Celia se trasladó a la escuela normal para maestros, en esa época, los programas radiales de cuba regularmente sacaban al aire actuaciones musicales en vivo.
[quote]“En la emisora que yo trabaje ‘Radio García Serra’ ahí yo cante un tango y me dieron premios la gente”. No solo ganó el primer lugar si no también fue contratada como la cantante principal del programa. Celia.[/quote]
Ella sin embargo seguía aferrado a su sueño de ser maestra “Era lo que me gustaba y estudié y me hice maestra también, lo que pasa es que en ese intervalo de tiempo, porque tenía necesidad de comprarme los libros, pues fui a las emisoras donde casi siempre ganaba y ahí compraba la libreta”.
Celia Cruz y La Sonora Matancera
“La Sonora Matancera era el conjunto que más me gustaba y siempre iba a verlos a ellos y alguien se dio cuenta que a mí me gustaba la sonora”…
Poco tiempo después Celia Cruz fue escogida para reemplazar a Myrta Silva la cantante principal de la orquesta más popular de Cuba “La Sonora Matancera” Rogelio Martínez director y guitarrista de la Sonora fue quien la contrató.
La sonora Matancera no solo significó para Celia Cruz el comienzo del éxito, si no que le fue entregado su boleto de salida y sin regreso a su tierra natal Cuba.
Por 15 años reinó la era dorada de Celia con La Sonora Matancera. Celia nunca olvidó a su tierra “Me falta mi tierra Cuba, pero algún día la recuperare”.
100 Cantantes de Salsa más famosos de la historia.
La Guarachera de Cuba
Su encanto personal unido a los ritmos calientes de su tierra ha encendieron una explosión de interés en el género de salsa por parte del público latino, anglo y europeo.
Y es que cuando Celia cantaba el mundo se movía y las barreras del idioma desaparecian.
Su talento trascendió generaciones y destinos; Celia colaboró con grupos de rock como “Los Fabulosos Cadillacs”; Su universo musical ha dejado una grandiosa herencia para las futuras generaciones de artistas, compositores y músicos.
Celia Cruz con su voz ha marcado uno de los capítulos más importantes en la historia de la música latina.
Cuando Celia Cruz pisaba un escenario la atmósfera cambiaba, la descarga eléctrica de su presencia y sus fabulosas excentricidades al vestir, la hacian única; pero detrás de la artista estaba la mujer que alegremente mezclaba sonidos y colores en un extravagante arcoíris mágico.
“La gente siempre me ha aceptado, zapatos, pelucas, la gente me quiere; respeto mucho a mi público, todavía creo que no soy famosa, los famosos son ellos y no se han dado cuenta, me siento tan feliz con mi público que incluso quiero morirme delante de ellos. Expresaba Celia Cruz.
Celia Cruz ¡Azúcar! “The Queen of Salsa”
Documental 2003
Celia Cruz y Fidel Castro
Fidel castro se posicionó en el poder con el Che Guevara en la década de los 50.
Castro era una de las personas que más admiro el talento de la cubana, sin embargo eso no impidió que Celia Cruz abandonara la Isla a la primera oportunidad, sus razones eran de peso, argumentos que no pudo demostrar si no años después en los estados unidos por la persecución de castro a través del FBI.
[quote]La razón por la que se fue de Cuba es la siguiente «he abandonado todo lo que más quería porque intuí enseguida que Fidel Castro quería implantar una dictadura comunista».[/quote]
Cruz no soportaba la idea del monopolio de Castro y de tener que seguir su dictadura al pie de la letra, e incluso que tuviera que cantar en los sitios donde él quisiera.
Luego de que Celia se marchó para su gira en méxico, fidel castro ordenó el cierre de bares y prohibió que su música fuera escuchada en la habana cuba; Celia luego se fue a los Estados Unidos país que le sirvió de exilio a la Guarachera de la Sonora Matancera.
Sus padres murieron y Celia Cruz no pudo regresar a sus funerales ya que le fue prohibida la entrada, esto lo que hizo fue incrementar las malas relaciones entre Castro y Cruz, al punto de aumentar tanto el odio en la Reina de la Salsa, que llegó a pensar en inmolarse con tal de desaparecer a Fidel Castro asi lo escribio el portal kien y ke en su noticia “Cuando Fidel Castro prohibió la música de Celia”.
Sitio Web > Celiacruz.com
1 comentario